Más Que Leche: Lo Que Realmente Construye la Lactancia Materna

Cada agosto, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto) nos recuerda una verdad poderosa. Cuando un bebé es amamantado, los beneficios se extienden mucho más allá de la infancia. Estos beneficios se expanden hacia afuera, a través de la infancia, la edad adulta, y a veces incluso en la próxima generación.

Los bebés amamantados por a menudo se convierten en niños más saludables. Es más, cuando estos adultos se convierten en padres, son más propensos a amamantar a sus hijos.

Una nueva investigación muestra que la lactancia materna podría cambiar la forma en que funcionan los genes, transmitiendo importantes beneficios para la salud de una generación a la siguiente. No es solo nutrición. Es un legado de salud.

La Lactancia Materna Construye Más Que Nutrición

Sí, la leche materna alimenta el crecimiento. Pero también construye conexiones. La lactancia materna ayuda a los bebés a sentirse seguros y vistos. Ese vínculo ayuda a dar forma a cómo experimentan el mundo.

Y apoya el desarrollo del cerebro en gran medida. Los ácidos grasos como el DHA y el ARA, que se encuentran en la leche materna, son fundamentales para el crecimiento temprano del cerebro y la visión.  Según los CDC los bebés amamantados incluso obtienen puntajes ligeramente más altos en las pruebas cognitivas y de lenguaje.

Pero no es solo la leche, es el momento de tranquilidad, el contacto visual, y la cercanía piel con piel. Todo esto ayuda a conectar el cerebro para el aprendizaje y la confianza.

La Protección Comienza Temprano y Se Mantiene Fuerte

La leche materna es la primera línea de defensa de la naturaleza, repleta de anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés de una amplia variedad de enfermedades. Las investigaciones muestran que reduce el riesgo de asma, obesidad, diabetes tipo 1, infecciones de oído, infecciones gastrointestinales, alergias, enfermedad celíaca y síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

Más allá de proteger contra las enfermedades, la leche materna apoya el desarrollo saludable del corazón, el sistema inmunológico y los huesos. Además, es más fácil de digerir para los bebés en comparación con la fórmula, lo que significa menos problemas digestivos y una mayor comodidad durante la alimentación.

Beneficios para los Padres También

La lactancia materna no solo es buena para los bebés; También es beneficioso para la salud de las madres. Se ha demostrado que la lactancia materna reduce el riesgo de una madre de varias afecciones de salud graves. Puede ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar depresión posparto, diabetes tipo 2, presión arterial alta, cáncer de mama y ovario y síndrome metabólico, un grupo de contribuyentes que aumentan la probabilidad de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

La salud que apoya la lactancia materna es mutua. El bebé y los padres se fortalecen juntos.

Es Emocional. Y eso es Normal

Mientras la lactancia materna ofrece muchos beneficios, no siempre es fácil. Muchos padres enfrentan desafíos como dolor en los pezones y dificultades para prenderse. Una pregunta común: “¿Estoy produciendo suficiente leche?” Por lo general, la respuesta es sí, pero sin el apoyo adecuado, estas preocupaciones pueden ser agobiantes.

Ahí es donde Yanett Hodgson, consultora de lactancia de Legacy, interviene. Ella apoya a los padres a través de los momentos emocionales y físicos más difíciles de la paternidad temprana, ofreciendo ayuda práctica, tranquilidad y consejos prácticos. Ella enseña técnicas para que el bebe se prenda al pecho, cómo saber si el bebé está recibiendo suficiente leche y maneras de aumentar el suministro cuando sea necesario.

Yanett también enfatiza la importancia de la “Hora Dorada“, esa primera hora después del nacimiento cuando el contacto piel con piel ayuda a que tanto el bebé como los padres se vinculen y preparan el escenario para el éxito de la lactancia.

Cuando los padres se sienten agotados y eligen complementar con fórmula, Yanett los recibe con empatía y cero juicios, porque “el éxito no tiene que ser igual para todos”. Momentos como ver a un bebé finalmente prenderse al pecho son los que la mantienen en marcha. Yanett combina la atención experta con la compasión real para ayudar a los padres a sentirse más seguros.

“La alimentación infantil es un camino personal”, dijo Yanett. “No hay una elección incorrecta siempre que sea tuya”.

Todos los Padres Merecen un Comienzo justo para Amamantar

No todos los padres reciben el mismo nivel de apoyo para la lactancia. Las familias de color, especialmente los padres negros e hispanos, a menudo enfrentan más barreras, a pesar de querer amamantar.

Según el Informe de Lactancia Materna 2022 de la CDC, las tasas de lactancia materna exclusiva a los seis meses son:

  • 9% para bebés blancos no hispanos
  • 5% para bebés hispanos
  • 1% para bebés negros no hispanos

Estas deficiencias no tienen que ver con la motivación; se trata de acceso.

Alejandra Zuniga, Gerente de Navegación Prenatal en Legacy, dice que los desafíos de la lactancia materna a menudo van más allá de lo básico. “La inflexibilidad en el lugar de trabajo, la falta de licencia de maternidad pagada, la desinformación, el estigma cultural y el acceso limitado a los recursos de lactancia juegan un papel” explica ella. La salud emocional, el transporte y otras barreras logísticas también son importantes.

Los equipos de Navegación Prenatal y Educación del Paciente de Legacy abordan estos problemas de manera temprana. Proporcionan asesoramiento culturalmente sensible y ayudan a navegar el sistema. El objetivo es brindarles a los padres la información correcta, el apoyo constante y el aliento. Esto es especialmente importante en los primeros días críticos después del nacimiento, cuando la ayuda con la lactancia, el agarre y los horarios de alimentación son lo más importante.

Zuniga y su equipo también aclaran los mitos comunes, como la fórmula siempre es más fácil, la lactancia materna debe estar libre de dolor de inmediato o que los bebés pequeños no reciben suficiente nutrición de la leche materna. Esto ayuda a las mamás a sentirse seguras y empoderadas en su viaje de alimentación.

“La lactancia materna es una habilidad que toma tiempo para aprender, tanto para la madre como para el bebé”, dijo Alejandra.

Apoyo para su Legado

Legacy ofrece apoyo para la lactancia sin juzgar y brinda atención personalizada a las familias. Los servicios de apoyo a la lactancia incluyen:

  • Visitas individuales gratuitas con consultores de lactancia certificados
  • Citas diarias en línea de educación sobre la lactancia
  • Apoyo sin cita previa en la Clínica Southwest
  • Co-visita pediátrica y de lactancia
  • Referencias a través de proveedores de atención médica

Como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, “Prioricemos La Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles” los equipos de Navegación Prenatal y Educación del Paciente de Legacy ofrecerá nuevas clases de educación sobre lactancia materna durante todo agosto. También brindarán apoyo en persona y compartirán información con las familias en múltiples ubicaciones clínicas.

Para obtener más información, visite https://www.legacycommunityhealth.org/es/inicio/ o llame al (832) 548-5000. Porque cada generación merece un comienzo fuerte y saludable.